El manejo del kamado requiere de cierto aprendizaje para su correcta manipulación y así poder aprovechar su potencial. Por eso, en este post te daremos algunos consejos que no siempre se tienen en cuenta y que pueden resultar útiles a la hora de cocinar con este cómodo artefacto y llevar a la práctica tus recetas favoritas con total seguridad y con los mejores resultados.
-
Montaje: a la hora de ensamblar las diferentes piezas que componen el kamado, se recomienda seguir al pie de la letra las instrucciones de montaje brindadas por el fabricante.
-
Planificación: cada receta precisará de una configuración determinada del kamado para sacarle el máximo provecho. Una temperatura más o menos concreta y la utilización de diferentes accesorios.
-
Combustible: la utilización de productos 100% orgánicos y naturales evitará la contaminación del sabor que puede ser producida por combustibles e iniciadores de fuego. Recomendamos el uso de carbón vegetal libre de aditivos y de producción ecológica. Además, nuestro consejo es que evites el uso de líquidos inflamables como iniciadores, tales como gasolina, alcohol de quemar u otros derivados, ya que conlleva ciertos riesgos que deben ser evitados, además de que afectan al sabor de los alimentos.
-
Encendido: es necesario abrir la portezuela situada en su base y el conducto de ventilación superior para conseguir un efecto de tiro o chimenea, llenar el hogar de carbón, prenderlo, cerrar la cúpula del kamado y esperar a que la brasa esté lista y la temperatura se haya estabilizado en el punto deseado. Para esto último, es necesario regular la apertura de los conductos de ventilación para incrementar o reducir la entrada de oxígeno y así, aumentar o reducir la temperatura.
-
Seguridad: los kamados son instrumentos de cocina seguros, pero igualmente es importante evitar que las mascotas anden sueltas cerca de él e impedir que los niños jueguen a su alrededor mientras está funcionando.
-
Traslado: la mayoría de los kamados cuentan con patas terminadas en ruedas o están montados sobre carros con ruedas que permiten su transporte de un lugar a otro con total comodidad.
-
Limpieza: para su limpieza interior, solo se deberán recoger las cenizas generadas durante la cocción mediante los ceniceros extraíbles o deslizantes y los recogedores con los que suelen estar dotados los kamados de calidad. En cuanto a la limpieza exterior solo es necesario pasar un paño húmedo por toda su superficie y evitar el uso de elementos abrasivos que podrían causar daños en el esmalte o la pintura con la que se hallan recubiertos.
-
Mantenimiento: recordá siempre retirar las juntas de aislamiento situadas en los labios de la cúpula y la base. Además comprobá las tuercas y tornillos situados en puntos articulados como la bisagra para asegurarse de que no se han aflojado con el uso.
-
Almacenaje: si querés preservarlo en las mejores condiciones, cuando no está en uso o no va a ser utilizados durante un espacio de tiempo prolongado, es recomendable limpiarlo, quitarle el carbón y cubrirlo con las fundas protectoras que los fabricantes suelen suministrar para tal fin.
Esperamos que estos consejos te sirvan a la hora de utilizar tu kamado y para que puedas extender su vida útil y disfrutarlo al máximo!!🎊🎉🎊
Comments
Leave a comment